La producción audiovisual pone el foco en comunidades poco escuchadas, en sus líderes, en las problemáticas extractivistas amenazantes que enfrentan y en cómo las resisten asociándose y haciéndose más fuertes (contra todo).
La Asociación Minga acompaña integralmente procesos sociales en diversas regiones de Colombia, en ese orden de ideas quiere visibilizar las realidades de los territorios y comunidades que acompaña. Para esos efectos, con la participación de diversas organizaciones locales y nacionales, produce la serie audiovisual documental Historias desde el Sur, defendiendo la vida y el territorio y la estrena en el país y el mundo vía You Tube.
La producción nace de un proceso de reconstrucción de memoria colectiva sobre las luchas sociales que se adelantan en el suroccidente colombiano, y narra las historias de vida de mujeres y hombres que Putumayo y Nariño lideran procesos organizativos que promueven y protegen los derechos humanos y la defensa de sus territorios. Lo hacen con acciones de participación, protección, pedagogía, poder popular, soberanía alimentaria, cooperativismo, movilización, incidencia, entre otras más que comunican en estas entregas.
El 3 de marzo se lanzó el capítulo inicial, Kiwe Thegnas (Guardias indígenas), filmado en la comunidad indígena Nasa del Resguardo Kiwnas Cxhab, en el corredor Puerto Vega – Teteye, de Puerto Asís, Putumayo. Este presenta gente que defiende su territorio, impactado ambiental, espiritual y socialmente por la explotación de hidrocarburos y el conflicto armado. Su gobernador, Eduvan Coicue, cuenta cómo han resistido la amenaza desde ámbitos culturales, jurídicos, de movilización, pedagogía e incidencia, en una lucha por la vida y pervivencia. En esta, son los Kiwe Thegnas (Guardias indígenas) quienes protagonizan las luchas por la defensa de este terruño de la Amazonía Colombiana.
“Debido a la alta y permanente contaminación producto de labores de exploración, explotación y transporte de petróleo, en el corredor Puerto Vega – Teteye, ubicado en el municipio de Puerto Asís, Putumayo; las comunidades indígenas y campesinas, no cuentan con agua potable. El agua que consumían directamente de las fuentes naturales ahora debe ser traída en carrotanques, los cuales solo llegan una vez por semana o incluso, en tiempos de invierno o cuando se presentan dificultades de acceso a la zona, simplemente no llegan, obligando a niños, jóvenes y adultos, a valerse del agua lluvia o tomar el agua de los ríos que aún guardan residuos de derrames del crudo ocurridos en 2014 y 2015″, relata la serie.
Mañana, jueves 10 de marzo, se estrena un nuevo capítulo. Filmado en Sandoná, Nariño, este sigue a la lideresa campesina y artesana, Margarita Rodríguez, y comparte cómo las mujeres campesinas nariñenses del Comité de integración del Galeras -CIGA- articuladas al comité de Integración Social del Macizo Colombiano -CIMA- y el Coordinador Nacional Agrario -CNA-, apuestan por la eliminación de todo tipo de violencia contra las mujeres. También muestra a la gente cómo velan por el cuidado y defensa del territorio desde su empoderamiento y participación en la toma de decisiones y escenarios de poder popular.
En ese marco, Margarita Rodríguez, una mujer madre, abuela, campesina, artesana, lideresa comunal y comunitaria y defensora del agua; y cuenta desde Sandoná cómo se viven dichas luchas en la cotidianidad. Sin soltar su tejido de iraca, con el cual ha podido ganar independencia económica y con ello autonomía y facilidades para sí misma y su familia, comparte su experiencia de formación como lideresa social en el Comité de Integración del Galeras, con el cual, hace años camina en defensa de sus causas vitales.
Tres entregas más que hablan por miles
Los estrenos siguen hasta el fin de este mes. Estos son los episodios que vienen en camino.
El 17 de marzo, el episodio mira a las comunidades y los procesos organizativos del Corredor Puerto Vega – Teteye, en Puerto Asís, Putumayo, que constituyeron la Empresa comunitaria de prestación de servicios y comercial Cooperativa -ECOOTRANSVIAS- como apuesta de autogestión para la mejora de sus condiciones de vida. Leonel Narváez, presidente del Consejo de esta iniciativa de economía popular y líder de la Asociación Campesina de Puerto Asís –ASOCPUERTOASIS-, comparte los principales retos y logros de esta apuesta, así como las preocupaciones del campesinado ante el aumento de la vulneración de derechos humanos en el marco del conflicto armado y procesos de erradicación forzada de cultivos de coca, que desconocen procesos de diálogo y concertación con los habitantes de dicho territorio.
El 24 de marzo se escucha a las comunidades de San Lorenzo en el norte de Nariño, que articularon el Comité por la Protección del Agua, la Vida y el Territorio y, en 2018, adelantaron una consulta popular legítima y autónoma con el fin de someter a votación la posible exploración y explotación minera de metales e hidrocarburos en su municipio. Amanda Martínez, lideresa de la Asociación Red Social de Familias Lorenceñas “Las Gaviotas” articulada al Comité de Integración del Macizo Colombiano -CIMA- y del Coordinador Nacional Agrario -CNA-, reconstruye la memoria de dicho proceso autogestionario donde la comunidad lorenceña expresó con un rotundo NO al ingreso de multinacionales extractivistas a su territorio.
El 31 de marzo: A las víctimas del conflicto armado, en la Dorada, municipio de San Miguel, Putumayo, en cuyo nombre se gestó la Asociación de Familias Desplazadas Fronteras de Paz. Su presidenta, Berenice Rodríguez, expone las principales luchas por la participación y acceso a mejores condiciones de vida para las víctimas y comunidad en general a nivel local, departamental y También da cuenta de la apuesta de soberanía alimentaria desde la huerta comunitaria donde se vela por la mejora de la relación de las personas con la naturaleza, en un contexto donde los monocultivos y extracción de los bienes naturales son la base de la economía local.