Del 24 al 26 de abril, se realizó en Bogotá la Asamblea General de Vamos por la paz, espacio de articulación donde confluimos 21 organizaciones colombianas y francesas. Este encuentro, contó con la participación de delegados de todas las organizaciones y tuvo el fin de proyectar el posicionamiento político y la estrategia de incidencia de este año. Allí también se reafirmaron compromisos y fortalecieron puntos de acuerdo, se dio la bien venida a las organizaciones Corporación Vamos Mujer y Taller Abierto ONG, renovando así las instancias de gobernanza del programa.

Conocimos las principales problemáticas de regiones del bajo Atrato Chocoano, sur del Valle, norte del Cauca y litoral pacífico Caucano, evidenciando conflictos socioambientales, reclutamiento forzado de NNJA y fortalecimiento de grupos armados. Además, se llevó a cabo un conversatorio sobre perspectivas y desafíos para la paz en Colombia, con la participación  de Angela Bargellini de Misión de la ONU en Colombia, Kim Ramoneda de la Embajada de Francia en Colombia y Olga Liliana Silva López de la Delegación del Gobierno en el proceso de diálogos con el ELN. Este conversatorio fue un espacio de encuentro y diálogo donde se expresaron preocupaciones e inquietudes desde diferentes territorios, aprovechando la experiencia de las invitadas y delegaciones presentes.

Desde Asociación MINGA como organización articulada en Vamos por la paz, compartimos la declaración política producto de esta asamblea, donde expresamos nuestro compromiso conjunto por la defensa de la paz, los derechos humanos y ambientales, así como por la protección de los territorios y la erradicación de todas las formas de violencia y discriminación, reconocemos la importancia del diálogo y la negociación política con los actores armados, siempre y cuando se garanticen los derechos de las comunidades y se promueva la participación activa de todos los sectores sociales, en especial de las mujeres y los pueblos étnicos.

En la declaración tambien reconocemos los avances logrados en la búsqueda de la paz, señalamos los desafíos más significativos que hemos identificado en ese sentido y demandamos a la institucionalidad, el gobierno nacional, los gobiernos locales y a los actores armados legales e ilegales diversas acciones para avanzar en la consolidación de la paz en Colombia.

Conozca, lea y descargue aquí la Declaración política completa 

Declaración politica C